En 2022, España presentó 45 proyectos de parques eólicos marinos, un sector que aún está en desarrollo, a pesar de la vasta riqueza de mares y océanos del país. Aunque España es un referente mundial en energía eólica terrestre, la eólica marina ha tenido un desarrollo más lento. Para cambiar esta situación, en 2023 el Gobierno aprobó el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), que regula dónde se podrán ubicar los 45 nuevos parques.
La energía eólica marina, o «offshore», aprovecha los vientos fuertes y constantes que se generan en el mar abierto, generalmente a varios kilómetros de la costa. A diferencia de los parques terrestres, los eólicos marinos tienen turbinas más grandes y operan en un entorno con menos obstáculos. Aunque requieren una inversión mayor y tienen desafíos logísticos, como el mantenimiento en el mar, ofrecen un mayor rendimiento energético debido a los vientos regulares y constantes.

Existen dos tipos de parques eólicos marinos: los que tienen cimentación fija, como los monopilote o de gravedad, y los que se montan sobre plataformas flotantes, una tecnología en desarrollo que permmite instalar parques a mayores profundidades marinas.
España está apostando por la eólica marina, especialmente la flotante, debido a las características geográficas de su plataforma continental. Los 45 proyectos de parques eólicos previstos en varias demarcaciones marinas se espera que generen entre 1 y 3 GW de potencia para 2030.

Estos proyectos se suman a iniciativas como el Parque Eólico Mar de Canarias y el proyecto Gofio en Gran Canaria, que destacan por su capacidad para abastecer a miles de hogares. A pesar de las inversiones necesarias y los retos en cuanto a impacto ambiental y complejidad de construcción, la eólica marina tiene un gran potencial para transformar la energía en España y seguir avanzando hacia un futuro más sostenible.
En INKO21, somos parte activa del desarrollo de los parques eólicos marinos, ofreciendo soluciones de alta calidad como proveedores de sistemas de elevación especializados. Nuestra amplia gama de cabrestantes eléctricos e hidráulicos, fabricados en acero inoxidable 316, está diseñada para soportar las condiciones extremas del entorno marino. Además, nuestra línea de pescantes está perfectamente adaptada para llevar a cabo tareas en alta mar, garantizando fiabilidad y rendimiento en todo momento.
Con nuestras soluciones, contribuimos a la eficiencia y seguridad de estos proyectos, esenciales para el futuro de la energía renovable en España.
